Cabecera Interior

• En total serán 5 programas de radio que se emitirán en Antxeta Irratia. El primero de ellos se emitirá el 21 de febrero.

• Se tratarán temas de actualidad y todos en euskera.

caratula pantalla

Promovido por la Comisión de euskara del Consorcio Transfronterizo, los Ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, lanzan la primera edición de los programas de radio transfronterizos, un conjunto de 5 grabaciones sobre aspectos de relevancia transfronteriza.

Tomando como guía eventos o fechas referentes, se abordarán distintas temáticas, para que jóvenes transfronterizos puedan ofrecer su opinión. Los 5 programas componen en conjunto un espacio genuino, que aborda asuntos locales transfronterizos e internacionales al mismo tiempo.

Nuria Alzaga, presidenta del Comité de Dirección del Consorcio, ha destacado que "este proyecto es un reflejo del espíritu de cooperación que caracteriza a nuestra región. A través de estos programas de radio, damos voz a los y las jóvenes para que expresen sus ideas y preocupaciones en temas clave para nuestra identidad común".

El primer programa será el 21 de febrero

El primer programa, dedicado a la lengua materna, se emitirá el 21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna. Hablaremos con los y las jóvenes sobre los hábitos de uso de una lengua u otra, la transmisión y los medios para fomentar el uso o consumo, adaptándolo a la realidad de nuestra comarca transfronteriza. Los programas se grabarán con una periodicidad mensual aproximadamente.

“A través de estas emisiones, y de boca de nuestro futuro próximo, queremos trabajar la identidad bidasotarra en aspectos como la lengua materna, la salud mental, el ocio, el turismo, el deporte, el voluntariado o la educación, conocer las divergencias y alinear sinergias, que nos permitan alimentar nuestra imagen bidasotarra común futura” ha señalado Alzaga.

Los programas se grabarán en euskara, dado que es la lengua que tienen en común los y las jóvenes de ambos lados de la frontera.

Estitxu Urtizberea, miembro del Comité de Dirección del Consorcio ha resaltado que "el euskera es nuestro vínculo cultural y lingüístico más fuerte. Con estas emisiones, reforzamos su uso en la comunicación transfronteriza y fomentamos el diálogo entre jóvenes de ambos lados de la muga."

Asimismo, Itziar Aizpurua, miembro del Comité de Dirección del Consorcio ha señalado que "los temas que trataremos en estos programas –como la lengua materna, la salud mental o el ocio– son fundamentales para el futuro de nuestra comunidad. Queremos que la juventud participe activamente en la construcción de una identidad compartida en el territorio de Bidasoa-Txingudi."

Cada programa estará disponible en formato podcast y en formato vídeo, descargables en la página web del Consorcio Transfronterizo (www.irunhondarribiahendaye.com) y accesible en redes sociales.